Dreams (es)
Preguntale a VIOLET Edicion de Primavera 2011
¿Pregunta?
Le presta atencion a los sueños de los niños en su trabajo? ¿ Cual es su teoría de los sueños en general?
Escogí esta pregunta de una grande lista de preguntas que tengo porque pienso que este es un tema muy descuidado. Los sueños de los niños nos dan muchas oportunidades de cavar en la vida interior del niño. Como terapeuta gestáltica, evito interpretaciones con la esperanza que el niño puede hacer declaraciones propias de su vida y mientras intentamos comprender el sueño. Creo que el sueño es una proyección de la perspectiva del niño sobre el mundo, occulted frecuentemente en imágenes e idiomas simbólicos y exagerados. ¡Es como descifrar un rompecabezas; es divertido! Es interesante encontrarle su sentido. El reconocer como propio el mensaje del sueño fortaleze y realza la identidad y el sentido propio.
Aquí están algunos ejemplos del labor con los sueños
Atendía un chico de 4 años –debido a sus muchos síntomas de ansiedad. Había mejorado mucho y llegabamos al fin de nuestras sesiones. En la última sesion su Madre le insistió en decirme acerca de su sueño espantoso que tuvo la noche anterior. Me dijo que en el sueño vivia en una casa con ambos padres. Los padres de Jason (no su nombre verdadero) nunca se habían casado y jamas habían vivido juntos en toda su vida. Compartian custodia y estaban muy dedicados a él. Pasaba una semana con Mamá y la siguiente semana con el Padre}. En el sueño, él dormía en su cuarto y ambos padres entraban, lo despertaban y lo echaban de la casa. Llovía duramente. Un pájaro grande entonces aterizaba. Despues lo recogió con su pico yvoló. Se despertó muy asustado y corrió al cuarto de su madre. “No me gusta ese sueño,” dijo Jason.
Sugerí que recrearamos el sueño con barro. Utilicé un trozo grande de barro para la casa (con el permiso de Jason) y unas muecas para el cuarto de sus padres ysu cuarto. Ambos hicimos figuras pequeñas para representar a sus padres y él mismo y los colocó en sus cuartos.
“Bien”, dije, “ambos padres entren a su cuarto”. Recogí los padres de barro ylos marché hacia el cuarto de Jason. ¿”Si pudieran hablar, qué dirian ellos”? (En el sueño ellos no hablablan).
¡Jason dijo, “ellos dicen “Te vamos a tirar fuera de la casa'”!
“Qué dirias tu, si pudieras hablar:? Dije. ¡Gritó, :” no! no!”! Las figuras de barro lo toman y lo tiran fuera de la casa de barroo. ” Esta lloviendo fuerte ” dijo.
¿”Entonces que es lo que sucedió?” Pregunté.
“Tiene que hacer un pájaro grande.”
Rápidamente el molde un pájaro. ¡”Mí recojio y vuela lejos Congo en us pico ! Entonces me desperté. Yo me gusto ese sueño,” repitió.
¡Dije, “Cambiemos el sueño!”! Jason el parecio una buena idea. ¡Otra vez todos regresaron en sus cuartos y yo marche las figuras de los padres al cuarto de Jason, diciendo, “Los vamos a correr de la casa a ustedes “! ¿”Jason, qué podrías decir ahora que sería diferente”? Jason pensó por un momento. “Vuelvan a la cama”! gritó, y los padres volvieron obedientemente a su cuarto.
¿Dije, “qué tal el pájaro?”
“Tenemos que matar el pájaro,” contestó.
Recogió un mazo de hule (siempre disponible con la arcilla) y aplastó a el pájaro.
La sonrisa fue ancha y dijo, “Bueno creo que es suficiente.
¿Podemos jugar algo antes que tenga que regresar a casa”?
¡En lo Que. sacaba el juego que el señalaba a jugar, dije casualmente, “Jason, apuesto que cuando vas de la casa de Mamá y a la casa de Papa, de aquí para allá, de aquí para allá, a veces sientes quizás como que te estan echidna!”
“Si!” contesto con mucha energía. “Y eso te a de volver un poco loco, pines.” “Yeah!!” que dijo otra vez. ¡”Me hace me siento como la matanza que pájaro de arcilla”! Entramos a la sala de espera y Jason el platico a su madre la historia completa. Reaccionó apropiadamente y eso asi fue.
Creo que a menudo tenemos un sueño intenso cuando estamos cerca de resolver algo significante en nuestras vidas.
Trabajé con un grupo de niños cuales tenian padres en un programa de rehabilitation para alcohólicos en una base militar. Habían sobrevivido todos mucho trauma. Un chico de doce años describió un sueño donde manejaba con su Padre por una peligrosa carretera hacia un lago. Dijo cómo su miedo lo apodero desde que su Padre accelero hacia el lago, pero se despertó justo a tiempo. Un de nueve años en el grupo dijo, “tengo una carretera como esa en mi vida.”
Una chica de 13 años de edad en ese grupo sobre un sueño donde estava en un ataúd y nadie sabia que ella no estuva muerta. Los dolientes lloraban y estava apunto de ser enterrada viva, cuando de pronto despertó. Sugerí que re-actuaramos el sueño. La pedi acostarse en el piso y fingir estar en el ataúd. El resto de nosotros seríamos los dolientes. Los otros niños y yo llorabamos y hablabamos de lo maravillosa que había sido.
¡La dirigí a hablar si queria (aunque no lo hizo en el sueño), y gritó fuertemente, “yo no estoy muerta! ¡Estoy viva! ¡Escúchenme! ¡No me ves”! Cuando paramos, dijo, “Esa es mi vida. Nadie me oye. Nadie me ve por lo que soy”.
Es esencial en nuestro trabajo ser concientes de lo que les sucede a ellos en la vida para comenzar a hacer cambios. Esto no es lo mismo que quejárse, si no una declaración. Este niña, para mantener la paz, jamas le había dicho a su familia lo invisible que se sentia. No pude en esta situación trabajar con los padres, así que enfocamos en este grupo, en cómo enfrentarse,lidiar, y cuidar de nosotros mismos. (Aprendí mucho de estos niños).
Un chico de doce años había presenciado el asesinato de su madre cuando el tenia siete anos. Había blokeado toda memoria del incidente de su madre. Había sido diagnosticado como ADHD y tenia muchos problemas de conducta y familiares que lo trajeron a terapia. A menudo les daba a los niños cuadernos para escribir sus sueños. Después de 3 o 4 meses de terapia semanal, él trajo un papelito en el que había escrito un sueño. Habia perdidó el cuaderno. Se soñó acostado en una maca en la cocina que mirando a su madre planchar. Un foco brillaba en ellos, y entonces de repente el foco se reventó y todo se hizo negro. Le pregunté a Jim (no su nombre verdadero) del dibujar el sueño y hizo un dibujo áspero de la escena. ¿Dije, “Jimmy, si pudieras hablar en el sueño, qué dirías? Di tan sólo lo que sucede”
Dijo, “estoy aquí mirando mi madre planchar”. (Esta fue la primera vez que
mencionaba
a su madre en cinco años).
¿”Cómo es para ti verla”? Le pregunté.
Respondió, “Es agradable”.
Dirigí, “Dicelo a ella”.
“Quiero ser aquí con usted y le mirando plancha,” respondió.
¿”Qué dice ella”?
“Dice, ‘quiero estar aquí contigo también’. “
“Ahora, Jimmy,” dije. “Se el foco. Di tan sólo, ‘soy un foco’.”
Entonces Jimmy repitió eso, y empeze un diálogo con el foco.
¿”Que sucedió”? “Bien,” Jimmy dijo como el foco. “Brillaba en Jimmy y su Mamá y reventé de repente. Entonces todo se hizo negro”. ¡Jimmy dijo, con ningúna provocasion mia , “Eso Es lo que sucedió a mí! Cuando mi madre la mataron, mi cerebro se hizo negro y yo no podia recordar nada”. Las memorias de Jimmy regresaron poco después de eso y exploramos sus memorias, tratamos con su dolor y la ira, su conducta cambió totalmente.
He encontrado que los niños adoran trabajar con sus sueños. En estos ejemplos utilizamos el barro, la dramatizacion, y los dibujos. ¡Intentalo con oscines en la arena, títeres, los cuentos y la music!