VSOF Newsletter – Winter 2011 (es)

ALFEIZAR INVIERNO 2011

jonblend

El Método Oaklander en Inglaterra y un Caso Historial de “Rap” Como Técnica de Amor y Regulación Propia.

Por Jon Blend

El método Oaklander ha sido una fuente de aprendizaje, inspiración, y apoyo para mi. Es tan útil tener al alcance un método encabezado por la dirección del cliente mismo y al mismo tiempo me ayuda a entender mas de lleno la respectiva de los ninos, sus deseos y necesidades. De muchas maneras me proviene con herramientas útiles que me permiten entablar una relación de confianza con la que puedo comenzar a trabajar con la vida entera de estos péquenos.

E descubierto que los pequeños realmente aprecian un enfoque de conversación hacia la terapia, especialmente un enfoque ligero al enfrentar agobios y preocupaciones emocionalmente difícil y cansado. Recuerdo cuando empece en el 1995 trabajando en la clínica estatal donde aun sigo trabajando; En aquel tiempo, estaba mas familiarizada con los adultos. Aun estaba muy verde en mis interacciones con los pequeños. El libro Ventanas a nuestros ninos (al igual que mi terapia laboral y preparación Gestaltica) resulto increíblemente útil en orientarme hacia trabajar con los pequeños. También tuve la suerte de asistir algunos talleres en Londres y con Frances Verriondez, una profesora Gestaltica que ejercía Terapia Familiar e Infantil en la Universidad De San Francisco. Comencé a atender adolescentes con problemas de autoestima y gradualmente atendí a pequeños de 5 anos. El uso de las artes creativas por medio del ejercicios de proyección que Violet aboga frecuentemente es la bendición para romper el hielo en la temprana etapa de la Terapia.Me parece que el joven puede escaparse en la tarea y aun puede periódicamente notar mi reacción hacia el o ella. La mayoría de los ninos que atendemos ven a los adultos como impredecibles, irrazonables y hasta peligrosos. Y esta manera de evadir la intimidad “por los cuernos” ofrece una manera segura, como meter el pie en el agua antes de aventarse a un clavado.

Trás la idea de trabajar con un toque ligero. El mundo ha llegado a ser sinceramente una aldea global; en Londres donde fuimos afortunados de recibir visitas de Dan Hughes, una figura norteamericana maravillosa–enfocado terapeuta familiar que entrena a terapeutas que atienden a adolescentes. Veo similitudes en la manera que Dan atiende a niños con la postura adoptiva por Violet. Dan habla de la importancia que terapeutas trabajen con una actitud de “PACE”. Esto significa el jugar, la aceptación, la curiosidad y la empatía. ¿Por qué es esto tan importante para consejeros y terapeutas que trabajan con niños hacer entablar con estos elementos? Aquí en el Reyno Unido, las terapias humanísticas e integradoras que trabajan específicamente con niños y adolescentes son una adición relativamente reciente al mundo de la terapia, aunque los institutos psicoanalíticamente orientados continúen ofrecer entrenando en la terapia de niños. Aquí muchos consejeros que trabajan en ajustes de escuelas y juventud emprendieron originalmente las instrucciones orientadas a adultos, como que no le incluyó necesariamente elementos relacionados al desarrollo del niño, el juego, los métodos creadores de artes y tal. En este contexto, sinembargo esta cambiando: en la última década, se aumentado el interés en el Reyno Unido en terapias integradoras y desarrolladas específicamente con niños y adolescentes en la mente. Ha llegado a ser un negocio académicamente riguroso. Y la terapia de juego esta creciendo también.

Regresando a mi comentario acerca de PACE. Me parece que el primer y el tercero de estos elementos que es, el ser juguetón y la curiosidad a menudo no se promueven en la instrucción de terapeutas. Mas debemos entablar amistad y cultivar amistad con nuestro lado infantil y nuestro sentido de curiosidad especialmente al trabajar con niños. Como a Dan, Violet nos enseña que al trabajar con pequeños y a tener un toque ligero, para introducir temas difíciles y a construir un puente entre el mundo del niño y nuestro sin ser excesivamente sombrío. Es difícil para los niños hablar de las partes difíciles de sus vidas. Ser divertido no significa ligero ni cómico. Advierto de mi propia práctica cómo elemento esencial es el permanecer curioso, para poder decir: ‘Díme más acerca de eso’ antes que tomar simplemente lo que el niño o el joven dicen como evangelio y lo dejando en que. Esto es especialmente importante con adolescentes que atraviesan el proceso de criticar el mundo en el que viven. Son curiosos sobre cómo trabajan las cosas (o cuando no trabajan!), cómo van las relaciones, lo que es verdadero o falso. Encaran preguntas sobre la clase de moral personal que quieren adaptar, cómo pueden llegar a ser íntimos y encontrar finalmente a un compañero, lo que pueden hacer para sobrevivir económicamente, y entre otras cosas. Aunque algunos jóvenes parecen tomar esto en su tiempo. Los jóvenes que veo a menudo luchan con uno o con o mas de estos temas. Muchos frecuentemente necesitan un líder con el que se atrevan a levantar temas que los agobie o avergüence sabiendo que respetare sus perspectivas y mantenerlas privadas dentro de las barreras legales de Confesión. A veces las conversaciones pueden ser conducidas por medio de una dramatización utilizando figuras hechas de barro o plastilina, o pueden dibujar su pena o desconfianza, historias sobre el deseo por la independencia, el primer amor, manejar el rechazo, la presión social, cuentos de separación y el pánico son el maíz de la cosecha. Me siento privilegiado en formar parte del mundo de una pequeña persona en esos tiempos.

¡Para nosotros como consejeros y terapeutas puede ser difícil en el ambiente actual donde la terapia breve de término corto y resultados rápidos orientadas por la terapia cognoscitiva pasa a ser lo normal como para sentirse que uno tiene tiempo de ser un terapeuta divertido y curioso! Mas utilizar “PACE” en su otro sentido es decir de tener conciencia de cómo modulamos el ritmo de nuestras sesiones de terapéuticas, nosotros podemos encontrar un ritmo que le sirva bien tanto a nosotros y como al cliente. Aprendí de Violet a tomar mi tiempo donde sea necesitado, no hay porque apresurarse. Igualmente, podemos querer ir más rápido, para encontrarnos y relacionar con estilo y la ante el joven. Según contexto. Aquí pienso de cómo al explorar una gama de emociones diferentes con un joven por medio de música en una sesión, podemos jugar lentamente y elegantemente en momentos “tristes”, y garabatear sonidos apresurados al explorar la “ansiedad” o yendo en inclinación llena al contactar momentos de “júbilo”. Y si puedo encontrar al cliente donde ella o él estén, de una manera enllantada sin amarrar fronteras ni apresurar, no pensara en la comida o en sus planes por la tarde, entonces mi pequeño cliente consigue realmente algo de mí y también consigo realmente algo de él.

Especialmente al trabajar en una institución–como una escuela o una clínica es importante poder defender el espacio de la sesión para que la persona tenga suficiente tiempo y hay un ritmo a la sesión. El trabajo que hicimos con Violet el trabajo que he presenciado en sus vídeos son como una buena clase de yoga, hay un “calentamiento”, el trabajo intenso, y terminar con un relajamiento. Es bastante valioso que los jóvenes también tengan ritmos de trabajo que hagan con nosotros, sin apresurar ciegamente la siguiente actividad.

A veces encontrar nuestro propio ritmo presenta el mayor reto, típicamente algo que suelo encontrar con ninos especiales, algunos pequeños tienen problemas de atención viven particularmente experiencias difíciles en hacer conocer sus necesidades. Batallan en interactuar con todos, frecuentemente viviendo su vida confusa y frustrada.Quisiera dar un ejemplo de un caso que tuve hace un ano con un pequeño:

Tony (no su nombre verdadero) tenia un Desorden de Hiperactividad de Déficit de Atención (ADHD). Comenzó su terapia cuando tenia 16 años. Conocí a Tony con sus padres que aprecian estar muy irritados con él. En ese tiempo Tony era rutinariamente grosero y agresivo, destruía su cuarto, lastimaba a los niños del colegio, etc. Mi ver en el uso de medicamento para problemas de atención es que son útiles y necesarios en muchas ocasiones, pero también tengo el ver que ADHD está sobre diagnosticado, tan hay casos donde favorezco menos uso de Ritalin. Tony, sin embargo, funcionaba mejor en Ritalin que sin el. Se encontraba en medio de una adolescencia turbulenta y se refugiaba en su música. Sus padres eran algo anticuados; lo tuvieron en una etapa mas mayor en sus vida y batallaban en comprenderlo y a su música.

En su primera sesión Tony me dijo, “No quiero trabajar con mi coraje, –si usted me obliga me largo de aquí! Yo sólo quiero hacer un “rap”. “Y cómo se hace eso, Tony ? ”, le pregunté. Tony tomo la guitarra en mi cuarto y me preguntó si podría tono bajo. Cuando encontré un ritmo sencillo, se cabeceó empezamos arrancar musicalmente juntos. Tony cabeceaba con el ritmo que compuso. Tony orgullosamente me mostró una colección de “ritmos” diferentes de “rap” que había almacenado en su celular, donde podría seleccionar su acompañamiento. Inicialmente escaldé al sonido de sus palabras, que eran violentas, agresivas y misóginas. Sinembargo desconecté la letra y observé su proceso–centrándome en su entrega y pude apreciar cómo la música le ayudaba a desalojar el coraje y resentimiento que tenía dentro de él. Rimar rápido facilitó sus pensamientos. ¡Pensé, bien, Shakespeare hizo esto, también! De cierta manera no era tan extraño. A través del pasar de las semanas, logro componer mas “rap” con su música, y la letra violenta lentamente desapareció. Al principio su letra hablaba de la maldad de la gente. Ahora sus palabras hablaban de remordimiento, de lo malo que sentía de lo que le había hecho a otros. Esto fue un cambio grande. Entonces su letra entró detalladamente del deseó de haber sido más agradable con su familia:”Perdón por alejarte de mi… quiero comenzar otra vez. Quiero que sepas, que realmente te estoy dando lo mejor de mi. ”
  
Los padres de Tony necesitaban ayuda para encontrarlo emocionalmente. Suelo encontrar que ayuda bastante si los padres reciben alguna clase de consejeria para obtener conocimiento sobre las maneras de conectar con su hija/o mientras que estan en terapia. Hubo en periodo en el que Tony no queria venir a sus sesiones, hablar conmigo, o a nadien en particular. Sus padres se convirtieron fragiles y reactivos cuando la vida con Tony se hacia mas difícil. Durante este tiempo, le brinde apoyo a su mama con llamadas semanales, cual ella encontro utiles, Despues de un tiempo, las llamadas fueron mensuales en lo que las cosas gradualmente mejoraban. Despues de 4 meses, las llamadas terminaron y el comportamiento de Tony llego a una etapa normal y sus padres ya manejaban mejor la situación.

Recientemente mantuve conversación con Tony por primera vez en bastante tiempo. Fue reflectante, agradecido y me dijo lo que hacía para tratar de mantener algunas clases universitarias mientras trabajanda como Encargado en el campo de golf de su padre dos días por semana. Tony reconoció que su terapia había sido útil. Lo dije: “No abandone “el rap”: Es tu herramienta para sobrevivir. Cuando escribes tus palabras y ‘escupes tus ritmos’ (rap) te ayuda a permanecer en contacto contigo mismo”.

El “rap” es que alimentación propia para Tony. Es su manera de reintegrar su ritmo y regulacion. Mucha teoría terapéutica se ha alejado de enfoquarse en la autonomía personal hacia una postura más interpersonal y relacional: actualmente nosotros las conversaciones de co- regulación. Cómo el es conmigo afecta cómo estoy con el, etcétera. Si estoy con alguien que reconoce y me ayuda sobrevivir siendo híperactivo, esto realmente me ayuda me asentarme. En el caso de Tony el concepto gestáltico de la naturaleza paradójica del cambio aplica naturalmente: Cuando se le puede permitir permanecer con lo que es, ay cambio. Tony entaba bastante inestable y excitado pero cuando se le permitio expresarse con su “rap” resplandecio. ¡Diría, “Esto es increíble! Quiero realmente regresar por más”. Podría sentir realmente la diferencia que hizo en él. Podría entrar y expresarse, sentirse deseado y aceptado y asi sentirse bien de si mismo nuevamente.

Esto es lo que adoro acerca del método Oaklander: hay algo acerca de la noción de Violet del bebé sano como esencialmente bueno, alegre, animado, relacional, curioso, sensual y sensorial que me ayuda mover hacia el joven delante de mí con empatía y aceptación, con curiosidad y un toque ligero. Y con esto en mente, mi cliente y yo podemos lograr tejer los primeros ‘hilos de la relación’,del cual Violet habla, un tapiz esencial precioso que es requisito si hemos de comprendernos realmente uno al otro. Muchos niños como Tony han perdido ese sentido de confianza a travez del camino. Mas, el enfoque Oaklander nos ayuda regresar a relaciónar, usted conmigo, y yo contigo. Está en base del corazón lo que hago y me he ayudado bastante; recuerdo a Violet y su enfoque integral al entrenar con un cariño considerable. Ninguno de nosotros somos Violet, ni podremos: Pero podemos aprender a utilizar su trabajo para ayudar modificar nuestros propios estilos y encontrar nuestra propia identidad profesional.
 
Jon Blend MA
 
Jon es un psicoterapeuta, autor, y entrenador con experiencia han trabajo social. Ha trabajado en un consultorio estatal para jóvenes y familias por mas de 15 anos. Es el Director de Centro Gestaltico en Londres, un actor teatral con una empresa terapéutica teatral (www.playbacksouth.org), y un músico comunitario. Jon profesa anualmente un curso de 5 días, basado en las artes creativas para consejeros, psicoterapeutas, y otros practicantes, titulado: Un Enfoque Gestaltico para trabajar con Ninos y Adolescentes. Las Fechas son: el 4-8 de abril del 2011. El local es El Centro Gestaltico de Londres (Para mas información comunícate: www.gestaltcentre.co.uk (oprime la opción para cursos cortos) O comunícate con Jon a: life-changes@ntlworld.com).

Avatar photo
Oaklander Training